PELOTA EN LA
ESCUELA


“CÓMO ENSEÑAR PELOTA VALENCIANA EN PRIMER CICLO”
VA DE BO!

CONCLUSIÓN
Ya incide en esta idea -"Pilota Valenciana, el deporte revulsivo"-, Victor Agulló, profesor de sociología de la universidad de valencia y coordinador de protocolo de la federación de pilota Valenciana; “la pilota valenciana fomenta la sociabilidad a otras áreas que la mayoría de los deportes no alcanzan. Nobleza, trato directo, respecto al adversario, …” Son muchas de las razones por las cuales se debe fomentar la práctica deportiva de éste deporte, que se sitúa muy por encima de la mayoría de modalidades deportivas contemporáneas, en cuanto a la transmisión de valores y desarrollo integral de la persona se refiere.
El juego (hasta el siglo XIX) convertido posteriormente en deporte, no ha perdido su carácter recreativo y lúdico, atrayendo a niños de todas las edades. Además de ser "divertido" para los niños, desarrolla al mismo tiempo distintas habilidades, tales como la coordinación óculo-manual, la lateralidad o la coordinación a nivel motriz.
Por ello, consideramos ideal introducir a la práctica ( mediante las adaptaciones oportunas) este deporte, desde las etapas más tempranas. Existe un cierto temor generalizado por los maestros de educación física a plantear actividades o juegos relacionados directamente con los distintos tipos de deporte que existen. Creemos oportuno -siempre teniendo en cuenta el nivel de destreza requerido- la práctica de la Pilota Valenciana desde primer ciclo de primaria, a través de la práctica diferentes actividades y juegos, que ayudarán al desarrollo motor y social del alumn@ entre otros.
El colpbol , el raspall, el frontón valenciano… son muchas de las prácticas que se pueden programar para un aula de primer ciclo , que acercarán al niño a un juego popular propio de nuestra comunidad con un gran valor histórico.
Concluimos pues, con este artículo-blog, con un reto por nuestra parte, como futuros maestros. Debemos fomentar entre los niños de 6 y 7 años un deporte, que sin duda, beneficiará la educación del niño, mediante un aprendizaje de otro tipo de valores muy positivos y ante todo, diferente a otras prácticas deportivas a los que los medios de comunicación parecen hacer más hincapié.
Archivo formato PDF con toda la información que este BLOG contiene




